Publicidad

domingo, 22 de septiembre de 2013

Las 10 imágenes que hicieron que Twitter cambiara el mundo de la comunicación para siempre



20 septiembre 2013 · Social Media Marketing

Las 10 imágenes que hicieron que Twitter cambiara el mundo de la comunicación para siempre

La red social de noticias cortas Twitter ha basado su éxito en el lema de “menos es más”, y en un mundo saturado de información y con cada vez mayor falta de tiempo, este concepto ha funcionado de maravilla.
Twitter además incluye la posibilidad de agregar fotos, lo cual también ha jugado mucho en su favor, ya que como dice el dicho “una imagen vale más de mil palabras”.
Muchas de las imágenes publicadas a través de la red social han conseguido difundirse con rapidez y llegar a la opinión pública, poniendo a la red social en boca de todos y ayudando a que Twitter haya alcanzado la gran cifra de 200 millones de usuarios mensuales.
A continuación le mostramos una pequeña recopilación realizada por Business Insider en la que podemos ver diez imágenes que han contribuido al enorme crecimiento de la red social:
1. La primera imagen tuiteada por el cofundador de la red social. Ésto fue sólo el principio de algo grande…:

Adobe proporciona métricas de audiencia estandarizadas para el sector de la publicación digital

Adobe (Nasdaq:ADBE) ha anunciado las nuevas métricas de audiencia disponibles en la suite Digital Publishing Suite (DPS) de Adobe®. Adobe, mediante analíticas incluidas en la suite DPS, permite a los editores medir el número total de lectores por número de publicación, el número total de sesiones, la cantidad media de tiempo empleado por el lector por número, y el promedio de sesiones por lector y por número, convirtiéndose en pionera al proporcionar un método claro de medir y generar informes sobre la audiencia de lectores a través de las publicaciones digitales de las revistas.
Se ha logrado la estandarización de la audiencia inicial y las métricas de “engagement” gracias a la colaboración de los principales editores de revista, la asociación MPA (The Association of Magazine Media, la asociación de medios de revistas), Adobe y la asociación americana de agencias publicitarias (American Association of Advertising Agencies). La alianza de medios auditados (Alliance for Audited Media [AAM, anteriormente conocida como oficina de auditoría de circulación]) fue la encargada de auditar la implementación de Adobe. La metodología hará posible una medición de referencia precisa, coherente y para todo el sector al servicio de los editores, un primer paso significativo hacia el desarrollo de un modelo de medición que ayudará a impulsar una mayor inversión en publicidad digital y una confianza continuada en la compra de anuncios. Los principales editores del mundo, como Time Inc., Meredith Corporation, Condé Nast, Martha Stewart Living Omnimedia, Inc., National Geographic y Rodale utilizan la suite DPS para distribuir más de 120 millones de ejemplares a los consumidores.

5 curiosas aplicaciones “marketeras” de las tecnologías de reconocimiento facial

Las tecnologías avanzan a pasos agigantados y nuestro mundo se parece cada vez más a esas películas de ciencia ficción cuya realidad parecía tan lejana e imposible. Un buen ejemplo de esta innovación son las herramientas de reconocimiento facial.
Las tecnologías de reconocimiento facial tienen dos lados: uno fascinante y otro más bien perturbador, sobre todo si somos recelosos de nuestra intimidad. Pero por otro lado hay que admitir que estas tecnologías aplicadas a la publicidad han conseguido crear algunas campañas muy impresionantes.
A continuación le vamos a mostrar algunos ejemplos publicados por Ad Age:
1. Virgin Mobile: esta impresionante campaña utiliza la herramienta “Blinkwashing” para jugar con el espectador y cambiar de vídeo cada vez que éste parpadea.
2. Volkswagen: BBDO y la marca de automóviles han creado una app para el navegador Google Chrome que para los vídeos de YouTube cuando el espectador deja de mirar la pantalla.
3. Nike: en colaboración con la agencia Wieden + Kennedy Tokio se desarrolló una herramienta de reconocimiento facial y gestual que permitía retorcer una deportiva con nuestros gestos.

martes, 17 de septiembre de 2013

ERES UN "MONSTRUO" EN LAS REDES SOCIALES?

12 de Octubre inicia curso básico de   inf. 809 404 5637.


Curso en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa.
OBJETIVOS:

El  curso en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa tiene como objetivo introducir al alumno en la realidad en la que se mueven los responsables de comunidades virtuales para empresa. A lo largo del curso, los diferentes módulos proporcionaran al alumno los conocimientos necesarios para diseñar, planificar, ejecutar y analizar estrategias de empresa en los medios sociales, así como gestionar de forma eficaz las comunidades creadas con el fin de alcanzar objetivos empresariales.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Edición Septiembre de nuestro taller de Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa.

Edición Septiembre de nuestro taller de Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa.
Santo Domingo.- La firma Global Social Media Group (GSMG) que preside Luis García aperturó este sábado una serie de entrenamientos corporativos Community Management y Redes Sociales para elevar la eficacia y competitividad de las empresas. El uso de la ciencia y las herramientas tecnológicas facilitan los negocios y elevan la productividad. 
García expresó que “las mayores muestras de rendimiento y prueba de lo imprescindible del uso de las redes sociales en estos tiempos quedan plasmada en las posibilidades de respuestas a las crisis a través de las redes sociales”.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Los pasos para administrar la crisis de una marca en redes sociales

Los pasos para administrar la crisis de una marca en redes sociales son:

1- Disenñar un protocolo para el manejo de crisis: debe disenñar un plan escrito de crisis de acuerdo a los lineamientos de la empresa para estar preparado en el momento que se presente.
2- Contar con un Community Managerresponsable de monitorear en forma permanente lo que sucede con su marca en las redes sociales e identificará en forma oportuna el inicio de una crisis.
3- Crear un equipo de crisis:Se debe configurar un equipo de alto nivel en la organización que esté entrenado y disponible para actuar en un momento de crisis. En el equipo deben hacer parte el Community Manager, el Gerente de Comunicaciones, el Gerente de Mercadeo y el Gerente General.