Publicidad

viernes, 13 de febrero de 2015

Facebook anuncia nueva aplicación para dejar testamento de la cuenta y el más allá: ya se usa una aplicación para dejar mensajes póstumos.



Facebook forma parte de la vida de la gente. En la red social más popular 800 millones de usuarios, la mitad de ellos, ingresan al menos una vez al día, exponen noviazgos, compromisos, rupturas, nacimientos y la convierten en  línea de tiempo personal. Resulta lógico y entendible, entonces, que la muerte también forme parte de la red social y para eso sirve “If I Die”, una aplicación gratuita que permite dejar un mensaje póstumo en el Facebook.
     La herramienta ya fue adoptada por más de 150 mil usuarios. Se puede dejar un mensaje escrito o un video, hay que elegir entre uno u otro, no los dos y se deben designar dejar a tres amigos de la red social que harán las veces de custodios. Solo cuando ellos tres confirman la muerte, el perfil de Facebook se actualizará con el mensaje de despedida que haya dejado registrado el usuario para todos sus amigos. 
     La idea inicial la tuvo Eran Alfonta, un israelí de 42 años que se define como emprendedor de Internet y que junto a otros dos socios (un sociólogo y un psicólogo) fundó Willook, la empresa que desarrolló la aplicación.  “If i Die” se le ocurrió a partir de que uno de sus amigos íntimos tuvo un accidente y pensó en el legado que les dejaba a sus cuatro hijos si a él le pasara algo: “No me imaginaba dejándole a mis hijos la plata del seguro. Me dí cuenta de que tenía mucho más para decirles.

lunes, 2 de febrero de 2015

Los cuatros pasos en la implantacion de una estrategia relacional en las redes sociales.


Twitter permitirá tener grupos como Whatsapp , pero los integrantes invitados tendrán que seguir al usuario que los crea.

La red de «microblogging» Twitter ha anunciado que sus usuarios podrán enviar mensajes directos (privados) a grupos de hasta 20 personas y que podrán grabar, editar y compartir vídeos desde su aplicación móvil, informa Efe.
La compañía estadounidense ha indicado que se podrán poner en marcha grupos de mensajería privada, pero los integrantes invitados tendrán que seguir al usuario que los crea.
Hasta ahora, los mensajes directos (conocidos como DM) de Twitter ponían en contacto únicamente a dos interlocutores y para enviarlos era (y es) necesario que el tuitero receptor siga al tuitero emisor.
ADVERTISEMENT
"La mayoría de las personas con las que interactúas en Twitter tienden a ser desconocidos en la vida real, ni siquiera tienes su número de teléfono. Vemos ese tipo de conexiones estableciéndose en Twitter y creemos que sería fantástico darles a estas personas la posibilidad de charlar en grupo", ha explicado a Efe el jefe de producto de la red social, Jinen Kamdar.
Kamdar ha sostenido que, a diferencia de otros servicios que cuentan con opciones de mensajería, la de Twitter tiene dos "particularidades": que permite continuar en privado conversaciones iniciadas en público y que el tipo de usuario con el que se tiene contacto en Twitter es diferente a aquellos con los que se chatea en otros lugares.
"La gente con la que interactúas en Twitter es distinta a aquella con la que lo haces en otros servicios de mensajería. Probablemente no los conoces y resulta interesante y ahí reside la belleza de la naturaleza pública de nuestra red social. Con los mensajes directos a grupos se van a establecer y fortalecer muchas conexiones", ha subrayado el ejecutivo.

martes, 20 de enero de 2015

Comercio electrónico y las redes sociales: Impacto en la reducción del costo de los productos para el cliente.




 El comercio electrónico afecta los elementos del servicio al cliente; tales como el tiempo de respuesta, la variedad del producto, las disponibilidad, la experiencia del cliente, el tiempo para llegar al mercado, la visibilidad y la retornabilidad. También hay otros factores como ventas directas y la habilidad de ofrecer precios flexibles que ayudan al comercio electrónico en las redes sociales.
Tiempo de respuesta al cliente: al vender productos físicos que no pueden ser transferidos por la red, al comercio electrónico sin un punto de venta físico le toma más tiempo cumplir con la petición del cliente. Las ventas en línea pueden ofrecer una ventaja de tiempo en muchos casos.
Variedad de producto: a un negocio electrónico por las redes sociales les es más fácil ofrecer una gran selección de productos que una tienda física, un ejemplo seria Amazon ofrece mucho más libros que una librería tradicional.
Disponibilidad del producto: esto se traduce en tener más de aquello que demanda el cliente y menos de lo que no requiere. También permite la agregación del inventario que mejora la disponibilidad del producto.

Proximo curso de Community Manager y redes sociales para empresas y personas el 21 y 28 de Febrero del 2015.