
Los científicos trabajan en el Instituto de Físicas Aplicadas en Estado Sólido, un departamento del Karlsruhe Institute of Technology,
que es el centro que Fraunhofer mantiene en Karlsruhe, y no es su
primer récord. Hace sólo unos meses ya lograron alcanzar los 40 Gigabits por segundo. Ahora han superado en más del doble esa cifra.
Al igual
que en el anterior récord, el sistema utiliza señales de súper-alta
frecuencia (a 237,5 GHz) que permiten comprimir los datos transmitidos.
La pega es que estas frecuencias no atraviesan paredes como las de 2,4 o
5Ghz que emite un router doméstico. Las antenas que emiten y reciben a
esta velocidad tienen que verse una a la otra. Pese a ello, sus
aplicaciones siguen siendo muchísimas.
Los
responsables del proyecto han comentado que, de todas maneras, el récord
no durará mucho. Utilizando multiplexado de frecuencias y antenas
capaces de emitir y recibir varias señales, el grupo de Karlsruhe cree
factible llegar en poco tiempo hasta los 1.000Gbps. [KIT vía Hacker News]
Foto: Karlsruhe Institute of Technology
No hay comentarios:
Publicar un comentario